Referencias
-
Spléndido, M. (2017). Amos fugados y subordinados sin guía. Esclavos, familia e Iglesia durante las persecuciones de Decio y Valeriano (250-260). Anuario Escuela de Historia, 29, pp. 137-160. ISBN: 1853-8835
-
Spléndido, M. (2018). He venido a traer la espada. El uso de máchaira en el evangelio de Mateo. Annali di Storia dell´esegesi, 35, pp. 351-369. ISBN: 1120-4001
-
Spléndido, M. (2019). Esclavos cristianos en la pantalla grande. Historia antigua y epopeya norteamericana. Escripturas, 3, pp. 0.
-
Spléndido, M. (2020). Reseña de Cobb, C. Gender, Truth, and Power in Luke-Acts and Other Ancient Narratives (Londres, Palgrave, 2019). Rey Desnudo. Revista de Libros, 17, pp. 12-17. ISBN: 2314-1204
-
Spléndido, M. (2020). Liderazgos cuestionados e identidades mezcladas. Una interpretación de Hch 16. Circe. De clásicos y modernos, 24, pp. 69-90. ISBN: 1851-1724
-
Spléndido, M. (2020). Tí hóti synefonethe hymin? Implicancias comunitarias y domésticas en el episodio de Ananías y Safira (Hch 5.1-11). Anales de Filología Clásica, 33, pp. 35-47. ISBN: 0325-1721 (impreso) | ISSN 2362-4841 (en línea)
-
Spléndido, M. (2021). Is not this the tekton?: The work of Jesus in early Christian literature. Studi sull´ Oriente Cristiano, 26, pp. 12-24. ISBN: 1127-2171
-
Fernández, C. N. & González De Tobia, A. M. (1988). Etimologías médico-antropológicas. 'Soma' y 'Psyché': dos conceptos clásicos, sus variables en los escritos griegos y la proyección filosófica actual. Quirón, Nº 19, pp. 76-80.
-
Fernández, C. N. (1994). Una lectura de los objetos teatrales en Aves de Aristófanes. Synthesis, Nº 1, pp. 75-92.
-
Fernández, C. N. (2000). Aspectos técnicos de la composición del discurso del mensajero en Plutos de Aristófanes (vv. 627-770). Limes, Nº 12, pp. 71-83. ISBN: 0716-5919