Referencias

  • Manfredini, A. M. (2016). La traducción de textos fragmentarios: un desafío para la labor filológica. Algunas reflexiones para las Sátiras de Luci-lio. Stylos, 25, pp. 133-146. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Iribarren, V. & Jurado, M. (2016). La traducción de la terminología de la crítica literaria latina. Un estudio de caso: la breuitas en la Institutio Oratoria de Quintiliano. Stylos, 25, pp. 117-132. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Fuentes, J. H. (2016). A propósito de un fragmento de Lucilio: I 40 (M). Stylos, 25, pp. 108-116. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Ferrer, E. (2016). La traducción en los niveles iniciales de la enseñanza de las lenguas clásicas. Algunas reflexiones a partir de la práctica docente. Stylos, 25, pp. 97-107. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Fernández Parmo, G. (2016). Las relaciones entre el mito y la filosofía en los primeros filósofos. Stylos, 25, pp. 87-96. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Erro, M. G. (2016). Usos del aoristo y problemas de interpretación. Stylos, 25, pp. 73-86. ISBN: 0327-8859
  • De Santis, G. (2016). La traducción de términos y emociones musicales en Orestía de Esquilo. Stylos, 25, pp. 61-72. ISBN: 0327-8859
  • Daujotas, G. & Savarino, F. (2016). La traducción de la prosa oratoria de Cicerón en sus discursos post reditum. Stylos, 25, pp. 50-60. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Coce, M. V. & Ventura, M. S. (2016). “Yo no quiero ser traductor”: la traducción como estrategia didáctica en la enseñanza del latín en el nivel superior. Stylos, 25, pp. 34-49. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Carmignani, M. (2016). El centón de Hippodamia: apuntes de traducción. Stylos, 25, pp. 23-33. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Búsqueda