Referencias

  • Spléndido, M. (2021). La visión del infierno. Fátima a la luz de Lc 16.19-31. Pensar Fátima. Lecturas interdisciplinarias. Universidad de Coimbra- Centro Pablo VI ed., pp. 705 - 721. ISBN/ISSN: 972-8213-17-4
  • Spléndido, M. (2023). Prestigio pero no pureza: la extracción socio-económica de Pedro y Andrés, los discípulos pescadores. En García Mac Gaw, C. G. (Ed.). Las elites en las sociedades mediterráneas precapitalistas. Universidad Nacional de La Plata ed., pp. 76 - 89
  • Spléndido, M. (2023). Historia, conflicto y reflexión. El episodio de Marta y María en el Evangelio de Lucas. En Laham Cohen, R. & Noce, E. (Ed.). Diálogos sobre religión, historia y literatura en el mundo antiguo. IMHICIHU ed., pp. 27 - 41. ISBN/ISSN: 9789874934307
  • Spléndido, M. (2024). Ni tekton ni skenopoios: la eliminación de las profesiones de Jesús y Pablo en P45 y el Codex Bezae. En Salem, L. & Spléndido, M. (Ed.). La materialidad de la escritura. Los textos para la construcción de la memoria en el Mediterráneo antiguo. Universidad Nacional de La Plata ed., pp. 187 - 198
  • Spléndido, M. (2024). Desjudaizar a los terapeutas para cristianizar a Filón. El uso de De vita contemplativa en la patrística. Filón y el mundo helenístico-romano. Universidad Nacional de La Pampa ed., pp. 111-123
  • Spléndido, M. (2024). Aquila y Priscila: oikos, viajes, artesanado y liderazgo entre los creyentes en Jesús. En Cardigni, J. & Frenkel, D. L. & Manfredini, A. M. & Sapere, A. V. & Ventura, M. S. (Ed.). Migraciones, desplazamientos, conflictos en el mundo antiguo. Universidad de Buenos Aires ed., pp. 181-198. ISBN/ISSN: 978-987-8363-68-4
  • Spléndido, M. (2023). Comunidad de bienes en Jerusalén: ¿idilio o artificio apologético? (Hch 1-5). En Payne Richard: & Campagno, M. & Gallego, J. & García Mac Gaw, C. G. (Ed.). Desigualdades antiguas : economía, cultura y sociedad en el Oriente Medio y el Mediterráneo. Miño y Dávila ed., pp. 359 - 380
  • Fernández Deagustini, M. d. P. (2023). Sentir ante otros. El miedo como recurso dinámico y programático en la propuesta dramática de Siete contra Tebas. Humanitas, N° 81, pp. 29-54. Recuperado de https://impactum-journals.uc.pt/humanitas/article/view/12241/9293. ISBN: 0871-1569
  • Colombani, M. C. (2014). Las marcas de la paideia en Homero. Banquete, palabra e identidad: los tópicos de las lecciones. Humanitas, N° 66, pp. 9-21. Recuperado de https://impactum-journals.uc.pt/humanitas/article/view/_66_1/2106. ISBN: 0871-1569
  • Nápoli, J. T. (2010). Espectáculo y teatralidad en "Bacantes" de Eurípides. Humanitas, N° 62, pp. 57-82. ISBN: 0871-1569
  • Búsqueda