Referencias

  • Brousson, A. (2017). La muerte de Heráclito. ¿Cómo contar la vida de un presocrático?. Stylos, 26, pp. 43-52. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Bogdan, G. (2017). Del rito al mito: historia y poesía en la representación de la Sibila de Cumas (Antiquitates rerum divinarum 4. 56, de M. T. Varrón y Metamorfosis 14.102-157, de Ovidio). Stylos, 26, pp. 33-42. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Bacigalupe Capece, F. & Pippolo Griego, C. (2017). El corpus ovidiano en un lexicón verbal Latinae Radices (LAR). Stylos, 26, pp. 19-32. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Artese Grillo, M. (2017). el uso del mito en Stat. Silva 2,1. Stylos, 26, pp. 7-18. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Vázquez, R. L. (2016). Los nombres parlantes en las traducciones de Plauto al español: el caso de Persa. Stylos, 25, pp. 237-254. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Seijas, L. (2016). Cómo hacer conjuros con palabras: lineamientos para un análisis performativo del discurso mágico-ritual en Séneca, Medea, 1-55. Stylos, 25, pp. 225-236. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Palacios, V. (2016). Sterculinum (Ter. Ph. 526). Cómo traducir un insulto en Terencio. Stylos, 25, pp. 214-224. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Nasta, M. (2016). Presencia y función de Cartago en Facta et Dicta Memorabilia de Valerio Máximo. Stylos, 25, pp. 202-213. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Moreno Mosquera, E. (2016). Función lingüística y retórica de la partícula ta-men del latín en algunos Discursos de Cicerón. Stylos, 25, pp. 170-201. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Marcos Marín, F. A. (2016). La recepción de la literatura latina en Hispania y su repercusión en la literatura hispánica. Stylos, 25, pp. 147-169. ISBN: ISSN 0327-8859
  • Búsqueda