Referencias
-
Coce, M. V. & Fuentes, J. H. & Ventura, M. (2016). Lucio A. Séneca, Epístolas morales a Lucilio: las palabras al servicio de las cosas. En Crogliano, M. E. & Nagore, J. (Ed.). Retórica y crítica literaria en Grecia y Roma (30 a. C. – 166 d. C.). Eudeba ed., 75-128. ISBN/ISSN: 9789502323220
-
Fuentes, J. H. (2011). Presupuestos ecdóticos para una edición crítica del Libro de Séneca contra la yra e saña. En Steinberg, M. E. (Ed.). Miscellanea Philologica, Recepción de textos latinos clásicos en manuscritos, ediciones, comentarios y traducciones de los siglos XII a XXI. Facultad de Filosofía y Letras ed., 11-23. Recuperado de http://publicaciones.filo.uba.ar/miscellanea-philologica. ISBN/ISSN: 978-987-1785-05-6
-
Fuentes, J. H. (2010). Sobre la organización de la materia traducida en el Libro de Séneca contra la yra e saña. En Cavallero, P. & Steinberg, M. E. (Ed.). Philologiae Flores. Homenaje a Amalia Nocito. Instituto de Filología Clásica ed., 431-437. ISBN/ISSN: 978-987-1450-81-7
-
Fuentes, J. H. (2010). El Libro de Séneca contra la yra e saña y su relación con la historia textual de los Diálogos de Séneca. En Paolini, D. (Ed.). “De ninguna cosa es alegre posesión sin compañía”. Estudios celestinescos y medievales en honor del profesor Joseph Thomas Snow. Hispanic Seminary of Medieval Studies ed., 162-171. ISBN/ISSN: 9781569541371
-
Fuentes, J. H. (2009). Las investigaciones sobre la actividad traductora en la Edad Media castellana y los Estudios de Traducción. En Delpy, M. S. & Funes, L. & Zubillaga, C. (Ed.). Estudios sobre la traducción en la Edad Media. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso” ed., 23-31. ISBN/ISSN: 9789871450435
-
Fuentes, J. H. (2002). Oriendo Moriens: una lectura del poema De Miseria Mundi de Alano de Lille. En Buzón, R. & Cavallero, P. & Romano, A. & Steinberg, M. E. (Ed.). Los estudios clásicos ante el cambio de milenio. Vida, muerte, cultura. Facultad de Filosofía y Letras UBA ed., 519-530. ISBN/ISSN: 950-29-0729-9
-
Fuentes, J. H. (2002). Piértega en que sovo la serpiente alzada”, Milagros de Nuestra Señora 39 d. Una interpretación. Hispanismo en la Argentina en los portales del siglo XXI. Tomo I: Literatura Española medieval, Renacentista y del Siglo de Oro. Universidad Nacional de San Juan ed., 107-114. ISBN/ISSN: 6506053146
-
Bauzá, H. F. (2023). Los persas de Esquilo y nuestra actualidad. Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Griegos e Indoeuropeos, N° 33 Número especial: Κοινὰ τὰ τῶν φίλων. Estudios en homenaje a Luis Gil Fernández, pp. 47-52. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/88768/4564456567977. ISBN: 1131-9070
-
Carmignani, M. (2006). Príapo y la Satyrica de Petronio. Escribas, N° 3, pp. 137-147. ISBN: 1666-0404
-
Carmignani, M. (2009). La función de las alusiones a la épica homérica en el Satyricon de Petronio: la "dialogización" y la parodia como criterios de autoridad. Argos, N° 32, pp. 111-131. ISBN: 0325-4194