Referencias
-
François, E. (1939). El juicio de L. Licinius Murena. Anales de Filología Clásica, 1, pp. 23-42. ISBN: 0325-1721 (impreso) | ISSN 2362-4841 (en línea)
-
Ricci, C. (1939). Cómo se escribe una inscripción. Anales de Filología Clásica, 1, pp. 11-22. ISBN: 0325-1721 (impreso) | ISSN 2362-4841 (en línea)
-
Schere, J. (2005). La construcción alegórica en Avispas de Aristófanes. Anales de Filología Clásica, 18/19, pp. 125-144. ISBN: 0325-1721 (impreso) | ISSN 2362-4841 (en línea)
-
Cardigni, J. & Meardi, F. & Pégolo, L. & Ramirez, C. & Romero, U. (2005). Topografía y “topothesia” en los Commentarii de Servio: el caso particular de España. Anales de Filología Clásica, 18/19, pp. 109-124. ISBN: 0325-1721 (impreso) | ISSN 2362-4841 (en línea)
-
Nenadic, R. (2005). Apuleyo, orador y poeta. Acerca de Apologia 9-13.4. Anales de Filología Clásica, 18/19, pp. 77-108. ISBN: 0325-1721 (impreso) | ISSN 2362-4841 (en línea)
-
Nagore, J. (2005). Catulo y Petronio: especularidad e intertextualidad en las desventuras de un triángulo amoroso (Satyricon, 79-82). Anales de Filología Clásica, 18/19, pp. 61-76. ISBN: 0325-1721 (impreso) | ISSN 2362-4841 (en línea)
-
Mainero, J. (2005). El fin de Príamo en la Eneida y la expresión de la impiedad. Anales de Filología Clásica, 18/19, pp. 41-59. ISBN: 0325-1721 (impreso) | ISSN 2362-4841 (en línea)
-
Fernández, C. (2005). ‘El pensadero era una fiesta’ o cómo interpretar el final de Nubes. Anales de Filología Clásica, 18/19, pp. 21-39. ISBN: 0325-1721 (impreso) | ISSN 2362-4841 (en línea)
-
Buzón, R. & Idiarte, M. & Scavino, L. (2005). El problema de la identidad en los epigramas griegos arcaicos. Anales de Filología Clásica, 18/19, pp. 7-20. ISBN: 0325-1721 (impreso) | ISSN 2362-4841 (en línea)
-
Deli, D. A. (1992). Ficción y realidad de las convenciones en la escena trágica griega. Anales de Filología Clásica, 12, pp. 217-229. ISBN: 0325-1721 (impreso) | ISSN 2362-4841 (en línea)