Referencias

  • Coria, M. (2014). La configuración poética de Medea por parte de la Nodriza en Medea de Séneca. En Assis, E. & Lobo, C. (Ed.). Significación y Resignificación del mundo clásico antiguo: Actas XXII Simposio Nacional de Estudios Clásicos. Universidad Nacional del Tucumán ed., pp. 364-370
  • Martí, M. E. & Moro, S. M. (2016). La construcción de la civitas en la dinámica del intercambio: una lectura desde la Asinaria de Plauto. En Rieszer, C. & Rubio, M. D. M. & Ruiz De Los Llanos, N. (Ed.). XXIII Simposio Nacional de Estudios Clásicos. Ciudadanía y poder político en el mundo clásico. Debates y proyecciones. Universidad Nacional de Salta ed.
  • Pricco, A. (2018). Relación scaena/cavea. La creencia ficcional del actor como criterio de verosimilitud en Cicerón, Horacio, Quintiliano y la tradición actoral europea. En Pianacci, R. & Pico, J. I. & Taborda, M. C. (Ed.). Tradición, Rupturas y Continuidades en el Teatro Contemporáneo: Actas del VIII Congreso Argentino e Internacional de Teatro Comparado. Universidad Nacional de Mar del Plata ed.
  • Martí, M. E. & Moro, S. M. (2018). Intrascendentes, seductoras, obedientes, sabias, oportunas o graciosas: las funciones de la ancilla en Plauto y Terencio. En Pianacci, R. & Pico, J. I. & Taborda, M. C. (Ed.). Tradición, Rupturas y Continuidades en el Teatro Contemporáneo: Actas del VIII Congreso Argentino e Internacional de Teatro Comparado. Universidad Nacional de Mar del Plata ed., pp. 355-367
  • Pricco, A. (2020). Spectatores en la comedia de Plauto: cavea, retórica, pactos de creencia y simulacros de designación incluyente. En Koss, M. (Ed.). II Jornadas Internacionales de Teoría, Historia y Gestión del espectador teatral. FFyL-UBA ed., pp.
  • Martí, M. E. & Moro, S. M. (2023). Entre virtus y voluptas: el adulescens como territorio de disputa en Bacchides de Plauto. Libertad, opresión y confinamiento: del mundo antiguo a nuestros días. Actas del XXVII Simposio Nacional de Estudios Clásicos y III Congreso Internacional sobre el Mundo Clásico. UNLPam ed., pp. 609-618
  • Maiorana, D. & Pérez, L. & Pricco, A. & Rabaza, B. (1992). Retóricas de la teatralidad en Plauto y Terencio. Revista Brasileira de Estudos Clássicos, Nº 1, pp. 95-100.
  • Martí, M. E. & Moro, S. M. (2021). Un marco ritual para la escena: el sacerdos histriónico en la Palliata. Anales de Filología Clásica, Nº 34.1, pp. 57-70. ISBN: 00
  • Carrizo, S. (2025). “Haciendo enemigos” Pericles en la comedia de Cratino y la construcción cómica del ἐχθρός. Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Griegos e Indoeuropeos, N° 35, pp. 209-228. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/97216/4564456572469. ISBN: 1131-9070
  • Spinassi, M. Á. (2024). ¿Quién es “Ardieo, el grande”? Plat. Resp. 615c 5-616b. Quaderni Urbinati di Cultura Classica, Nº 137, pp. 99-116. Recuperado de https://www.libraweb.net/articoli.php?chiave=202406402&rivista=64. ISBN: DOI: 10.19272/202406402005
  • Búsqueda