Referencias

  • Bauzá, H. (2001). Interpretaciones del pensamiento mítico. Anales de la Academia Nacional de Ciencias, pp. 1-17.
  • Bauzá, H. (1999). La muerte de Virgilio. Las diversas lecturas de la historia. Anales de la Academia Nacional de Ciencias, pp. 1-20.
  • Bauzá, H. (1979). Roma y la sacralidad del espacio. Argos, 3, pp. 53-75. ISBN: 1853-6379
  • Bauzá, H. (2006). Taumaturgia y perennidad de la melodía órfica. Limes, 18, pp. 41-45. ISBN: 0716-5919
  • Bauzá, H. (2005). Zorba el griego de Nikos Kazantzkis. Byzantion Nea Hellás, XXIV, pp. 261-273. Recuperado de https://revistas.uchile.cl/index.php/RBNH/article/view/18529. ISBN: 0718-8471
  • Bauzá, H. (1994). Notas al epicureísmo romano. Historia y crítica, IV, pp. 153-172.
  • Bauzá, H. (1992). La noción de trabajo en la poesía clásica. Gallaecia, 13, pp. 447-457. ISBN: 0211-8653
  • Et Alli & Ames, C. & Bauzá, H. & Sagristani, M. (2009). Filodemo de Gadara y la biblioteca de Herculano. En Ames, C. & Sagristani, M. (Ed.). Estudios interdisciplinarios de Historia. Encuentro Grupo Editor ed.. ISBN/ISSN: 1-4135-7866-7
  • Bauzá, H. (1979). Roma: síntesis entre mito e historia. Escritos de filosofía, II, pp. 143-157. ISBN: 0325-4933
  • Bauzá, H. (1993). Las Musas como metáfora de la inspiración poética. Escritos de filosofía, 23-24, pp. 115-130. Recuperado de https://philpapers.org/rec/BAULMC-2. ISBN: 0325-4933
  • Búsqueda