Referencias
-
Schniebs, A. (2011). Monstrum, cuerpo y metáfora en la invectiva política de Cicerón. En Lía Galán & Buisel, M. D. (Ed.). Itinera. Homenaje a Alberto J.Vaccaro. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales ed.. ISBN/ISSN: 978-1547173044
-
Nenadic, R. & Schniebs, A. (2011). Virgineo libata Achelois ab amne: algo más sobre Copa 15-16. Argos, N° 35, pp. 253-260. Recuperado de https://www.academia.edu/11677165/virgineo_libata_Achelois_ab_amne_algo_m%C3%A1s_sobre_Copa_15_16. ISBN: 1853-6379
-
Schniebs, A. (2013). Dum redit itque frequens: texto, cuerpo y metamorfosis en la Calisto ovidiana (Ov., Met. 2.401-530). En Atienza, A. & Battistón, D. & Buis, E. J. & Crespo, M. I. (Ed.). Nostoi. Estudios a la memoria de Elena F. Huber. Eudeba ed., pp. 481-494
-
AA.VV. (2014). “Valerio Máximo, Tiberio y la ejemplaridad en el prefacio de la obra”. En Schniebs, A. (Ed.). Valerio Máximo. Facta et dicta memorabilia. Libro primero. Texto latino, estudio preliminar, traducción y comentario (Caballero de del Sastre, E. & Cattán, F. & Daujotas, G. & Diez, V. & Nasta, M. & Nenadic, R. & Palacios, J. & Paulin, S. & Pozzi, M. & Radiminski, M. & Schniebs, A. & Tola, E., Trad.). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras ed., 62-71. Recuperado de http://ifc.institutos.filo.uba.ar/sites/ifc.institutos.filo.uba.ar/files/Valerio%20M%C3%A1ximo.pdf. ISBN/ISSN: 978-987-3617-19-5
-
Pseudo-Virgilio (2014). En Daujotas, G. & Diez, V. & Nenadic, R. & Palacios, J. & Pozzi, M. & Schniebs, A. (Ed.), Daujotas, G. & Diez, V. & Nenadic, R. & Pozzi, M. & Schniebs, A. (Cur.). Copa / La tabernera – poema pseudovirgiliano. Edición bilingüe con estudio preliminar y comentario (Daujotas, G. & Diez, V. & Nenadic, R. & Palacios, J. & Pozzi, M. & Schniebs, A., Trad.). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras ed.. (Publicado originalmente en 2014). Recuperado de http://www.ifc.institutos.filo.uba.ar/sites/ifc.institutos.filo.uba.ar/files/Copa%20-%20La%20tabernera.pdf. ISBN/ISSN: 978-987-3617-42-3
-
Schniebs, A. (2014). Valerio Máximo y una memoria a la medida de Tiberio. Romanitas, Nº 3, pp. 199-213. Recuperado de https://www.portaldepublicacoes.ufes.br/romanitas/article/view/8696/. ISBN: 2318-9304
-
Schniebs, A. (2016). Lugares, poder y representación en las Metamorfosis de Ovidio. En Campagno, M. & Gallego, J. & García Mac Gaw, C. G. (Ed.). Regímenes políticos en el Mediterráneo antiguo. Miño y Dávila ed., pp. 225-238. Recuperado de https://www.academia.edu/43483081/Lugares_poder_y_representaci%C3%B3n_en_Metamorfosis_de_Ovidio. ISBN/ISSN: 978-84-16467-15-0
-
Pseudo-Virgilio (2016). En Diez, V. & Nenadic, R. & Palacios, J. & Pozzi, M. & Schniebs, A. (Ed.), Diez, V. & Nenadic, R. & Palacios, V. & Pozzi, M. & Schniebs, A. (Cur.). Moretum – poema pseudovirgiliano. Edición bilingüe con estudio preliminar y comentario (Diez, V. & Nenadic, R. & Palacios, J. & Pozzi, M. & Schniebs, A., Trad.). Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras ed.. (Publicado originalmente en 2016). ISBN/ISSN: 978-987-4019-04-2
-
Nenadic, R. & Pozzi, M. & Schniebs, A. (2017). Espacios legibles: la traducción en los márgenes del canon. El Hilo de la Fábula, N° 17, pp. 177-188. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula/article/view/6418/9631. ISBN: 1667-7900
-
Martino, L. M. (2007). El campesino y su circunstancia. Resabios virgilianos en poetas del noroeste argentino. Anuario de Estudios Filológicos, Nº 30, pp. 301-314.